PRESENTACIÓN
La Universidad Javeriana de Cali y la Sociedad Colombiana de Neuropsicología le da la bienvenida al 3º Congreso Iberoamericano de Neuropsicología y 2º congreso Nacional de Neuropsicología que tiene como objetivo divulgar los avances científicos realizados en Colombia y en Iberoamérica en el campo de la neuropsicología. Este evento científico es un espacio de integración para la creación y consolidación de redes de profesionales que fortalezcan la disciplina tanto en Colombia como en Iberoamérica.
Este congreso es producto del trabajo continuo que realizan un equipo de neuropsicólogos de toda Colombia. Este equipo lo conforman los miembros de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología. Con este congreso se pretende continuar el camino hacia el reconocimiento y visibilidad de la labor del neuropsicólogo en el país.
La Sociedad Colombiana de Neuropsicología les invita a participar en este evento, que tendrá como sede la Universidad Javeriana de Cali. La Javeriana es una de las universidades más importantes de educación superior, reconocida por su trayectoria de excelencia académica e investigativa en Colombia.
Este evento contará con la participación de invitados internacionales de amplio reconocimiento a nivel mundial. Adicionalmente, también asistirán ponentes nacionales de notable trayectoria nacional e internacional. Se realizarán conferencias magistrales, conferencias simultáneas, simposios,sesiones de presentaciones orales, así como sesiones de presentación de posters. También se ofrecerán cursos precongreso.
La ciudad de Santiago de Cali, la sucursal del cielo se abre para recibir a los mejores exponentes de la neuropsicología mundial y nacional. Además, ofrecerá a los asistentes su amplia gastronomía, lugares de diversión y expresiones culturales del caribe Colombiano.
Dirigido a: Neuropsicólogos, psicólogos, estudiantes de psicología y ciencias de la salud, educación y ciencias sociales.
Invita: Sociedad Colombiana de Neuropsicología
Contacto: congresoneuropsicologia@javerianacali.edu.co
Comité organizador
- María Cristina Quijano, MSc. (Cali)
- Sebastián Jiménez Jiménez, MSc. (Cali)
- Maria Teresa Cuervo. MSc. (Cali)
- Natalia Cadavid Ruiz, PhD.(Cali)
- Cristian Camilo Trujillo, MSc. (Tunja)
- Carlos José de los Reyes Aragón, PhD. (Barranquilla)
- María Rocío Acosta Barreto, PhD. (Bogotá)
- Rocío del Carmen Bolaños, MSc. (Bogotá)
- Oscar Emilio Utría Rodríguez, MSc. (Bogotá)
- Silvia Leonor Olivera Plaza, MSc. (Neiva)
- Diana Marcela Montoya, MSc. (Manizales)
- Carolina Beltrán Dulcey, MSc. (Bucaramanga)
- José Amilkar Calderón Chagualá, Msc. (Ibagué).
Comité científico
- Juan Carlos Arango Lasprilla, PhD. (España)
- Alfonso Caracuel Romero, PhD. (España)
- Álvaro Federico Muchiut, PsyD. (Argentina)
- Ana Paula Almeida de Pereira, PhD. (Brasil)
- Artemisa Rocha Dores, PhD (Portugal)
- Christine M. Salinas, PsyD. (Estados Unidos)
- Diego Alejandro Pachón Durán, Ps. (Paraguay)
- Enrique Álvarez Alcántara, BS (México)
- Francisco Javier Galarza del Ángel, MSc. (México)
- Gloria M. Morel, PsyD. (Estados Unidos)
- Guido Mascialino, PsyD. (Argentina)
- Hernán Bernedo, MSc. (Perú)
- Iban Onandia Hinchado, PhD. (España)
- Iván Darío Delgado Mejía, MSc. (Paraguay)
- Loida Esenarro Valencia, MSc. (Perú)
- Lucía Zumárraga Astorqui, MSc. (España)
- María José Irías Escher, MSc. (Honduras)
- Marlene Vega, PsyD. (Estados Unidos)
- Melina N. Longoni Di Giusto, MD (Argentina)
- Montserrat Alegert Llorens, PhD. (España)
- Osvaldo Alberto Castro González, MSc. (Chile)
- Paula Karina Pérez Delgadillo, PsyD. (Estados Unidos)
- Rocío Caballero Caballero, MSc. (Paraguay)
- Rosario Ferrer Cascales, PhD. (España)
- Sandra de Brito Beirão Guerreiro, PhD. (Portugal)
- Sandra Elizabeth Luna Sánchez, PhD. (Guatemala)
- Sigem Sabagh Sabbagh, PhD. (Colombia)
- Walter Rodríguez-Irizarry, PsyD. (Puerto Rico)
- Yaneth Rodríguez Agudelo, PhD. (México)